Skype4B [LyncRD]

esencial…


Deja un comentario

Toyota elige a Microsoft Office 365 para sus comunicaciones globales

El fabricante de automóviles líder a nivel global selecciona Microsoft para brindar soporte a sus 200.000 empleados en todo el mundo. 

Microsoft Corp. anunció que Toyota Motor Corp. ha elegido las plataformas tecnológicas de Microsoft Office 365 para construir su infraestructura de comunicación y colaboración para la familia de compañías Toyota alrededor del mundo.

Toyota Motor Sales, U.S.A., Inc., y otras filiales en Norteamérica comenzaron la implementación de los servicios en la nube Microsoft Office 365 en junio de 2012 para convertirlo en su ambiente exclusivo. En Japón y otras filiales extranjeras, Toyota implementará un modelo híbrido, con ediciones in situ de Microsoft Exchange, Microsoft SharePoint, Microsoft Lync y Windows Server.

Microsoft ayudará a Toyota a ofrecer esos servicios a más de 200,000 empleados alrededor del mundo a lo largo de los próximos dos años. El objetivo de implementar la plataforma de Microsoft consiste en mejorar el soporte para los dispositivos móviles, reducir costos y optimizar la colaboración entre los empleados a través de una moderna red social empresarial, sistemas de conferencia, mensajes instantáneos y herramientas para intercambio de información.

“Continuamente buscamos fortalecer nuestro negocio mediante mejoras a la salud organizativa de Toyota, y el anuncio de este día sobre la actualización de nuestras comunicaciones representa un paso más hacia el cumplimiento de ese objetivo», dijo Shigeki Tomoyama, director administrativo de Toyota. “Creemos firmemente que Microsoft cuenta con la plataforma más adecuada para proporcionar la facilidad, excelencia y eficiencia que necesitamos para brindar la experiencia de comunicación que esperan nuestros empleados».

“La decisión de Toyota de implementar Office 365, Exchange, SharePoint, Lync y Windows Server para sus 200,000 empleados en todo el mundo es una prueba más de la calidad y escalabilidad de clase empresarial de la plataforma de productividad más popular del mundo, así como otro logro importante en nuestra creciente alianza», dijo Kevin Turner, Director Ejecutivo de Operaciones en Microsoft. “Al integrar en forma transparente los ambientes tanto en la nube como in situ, Toyota permitirá a sus empleados colaborar y comunicarse sin problemas, ya sea que se encuentren dentro de las mismas cuatro paredes o en diferentes lugares del mundo».

Este anuncio representa una expansión a la colaboración entre Toyota y Microsoft. En abril de 2011, las dos compañías se asociaron para ofrecer servicios de telemática de próxima generación a través de la plataforma en la nube Windows Azure. El anuncio de este día expande la inversión inicial e incluye la participación en los programas de adopción anticipada de Microsoft, los cuales permiten probar los productos nuevos antes de su lanzamiento oficial.

“Me alegra que, después de haber celebrado nuestro primer acuerdo estratégico en el 2011, Toyota haya elegido la plataforma de Microsoft para construir su infraestructura de comunicación global, ya que eso ha permitido a nuestras compañías expandir aún más su alianza», dijo Yasuyuki Higuchi, presidente y CEO de Microsoft Japón. “La construcción de una infraestructura de comunicación para los más de 200,000 empleados de Toyota y de su grupo de empresas en Japón, América y el resto del mundo es uno de los proyectos más grandes jamás emprendidos por Microsoft».

Fuente: DiarioTI

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Caso real: Universidad colombiana destaca ventajas de migrar de Google Apps a Microsoft Live@Edu

«Estudiantes 20 veces más comunicados y colaborando en línea». 

 Para los estudiantes es aún más importante y requiere de herramientas tecnológicas que permitan satisfacer estas necesidades.

En Colombia, los estudiantes del Politécnico Grancolombiano tenían un problema: entre exámenes, clases, trabajos, investigaciones y consultas a los profesores, su tiempo era muy escaso y tenían poco acceso a sus maestros. Además el correo electrónico suministrado por la Universidad tenía una plataforma limitada y de difícil manejo. Por eso se volvió común usar el correo personal para los asuntos de la universidad.

Los directivos de la universidad advirtieron la poca efectividad del servicio y la baja aceptación de la comunidad estudiantil y del profesorado. Por esta realidad la institución tomó una decisión radical: migrar de Google apps a Live@edu de Microsoft.

Así fue como la Universidad Politécnico Grancolombiano, una de las instituciones universitarias más importantes e innovadoras de Colombia, se dio a la tarea de investigar a profundidad la situación para constatar que la plataforma Google Apps que utilizaban no alcanzaba los resultados deseados ni estaba siendo productiva para el beneficio de la comunidad ni para los objetivos educativos propuestos.

Estudiantes y profesores manifestaban su preferencia por el correo electrónico personal y su inconformidad con las cuentas de la universidad, entre otras cosas, por el bajo almacenamiento. Esto los obligaba a utilizar sus cuentas de correo personal, lo que limitaba la comunicación e interacción entre ellos.

Según comenta Eliana Hoyos, Gerente de Tecnología de Gestión Universidad Politécnico Grancolombiano: “los problemas aumentaban por la necesidad de una plataforma más estable, un mayor control de la información, un seguimiento administrativo y una garantía de seguridad. La búsqueda de una solución inmediata era inaplazable».

La institución educativa evaluó qué plataforma era la más indicada para brindarle a la universidad la tecnología que requería, según las condiciones y objetivos estratégicos de la institución. Debía tener facilidades como la computación en la nube para aumentar la productividad y eficacia de la comunicación, además de ser una herramienta de fácil manejo para ofrecer servicios de excelente calidad y una plataforma de colaboración para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

El diagnóstico se tradujo en la migración de Google apps para la educación a Microsoft Live@edu, decisión en la que se consideró la amplia experiencia de Microsoft en el mercado, por su vigencia y permanente innovación y por el respaldo que representa.

Fue así como se inició el cambio. “Nuestro objetivo era proporcionar a cada usuario una plataforma de comunicación eficaz con la mejor relación costo beneficio, además de la facilidad de administración y aplicación; lo que logramos gracias a Microsoft «, recalcó Eliana, y apunta que “en este momento los estudiantes y profesores interactúan con facilidad y eficacia en su trabajo empleando las herramientas de Microsoft».

Sin duda, la educación encuentra en la tecnología excelentes herramientas para impulsar el proceso de enseñanza y aprendizaje. “Universidades como el Politécnico Grancolombiano entre muchas otras universidades y colegios del país son pioneros y lideres en apropiación de Cloud Computing, siendo no solamente generadores de cambio al poner a disposición de sus estudiantes y profesores la mas alta tecnología, sino porque desde la academia lideran el cambio de paradigmas y sirven como referencia para la rápida apropiación de la industria. Gracias a la Nube hoy mas de 3 millones de estudiantes en Colombia tienen acceso con Live@edu y Office 365 a correo electrónico, colaboración y comunicación en cualquier momento y en todo lugar», manifestó Rubén Sánchez Gerente de educación de Microsoft Colombia.

Hoy 15 mil estudiantes y 450 profesores viven la experiencia de Microsoft con herramientas como Messenger y SkyDrive. “Hasta el momento la implementación ha dado como resultado el incremento de 20 veces más el número de usuarios regulares de los que teníamos con la plataforma de Google, lo cual nos complace ya que tomamos la decisión correcta al elegir Microsoft», menciona Hoyos.

Esta implementación de la plataforma Live@edu ha sido efectiva ya que la Universidad empezó a proporcionar servicios de primera clase, además de reducir la carga de trabajo del departamento de tecnologías de la Información en soporte y apoyo a los usuarios, lo que la convierte en líder en la comunidad académica de Colombia.

Por esta razón Eliana Hoyos está tranquila con lo que ha logrado, y así lo asegura: “Los estudiantes y profesores están felices con la nueva plataforma de Microsoft, ya que le da un plus a la institución para crecer con miras al futuro. Ahora tenemos una identidad fuerte y los estudiantes se sienten más vinculados a la Universidad».

Por Politécnico Grancolombiano.

Fuente: DiarioTI